Todo lo que tienes que saber sobre la Visión de una Empresa en este 2021
Todas las organizaciones de clase mundial tienen una práctica en comun, tienen muy bien claro cual es la visión de una empresa y cual va a ser el impacto de tener definida esta visión, en esta pagina te hablaremos sobre lo más importante sobre la visión y todos los beneficios.

¿Que es la visión de una empresa?
La visión y misión en una empresa establecen los objetivos que queremos alcanzar en un determinado tiempo. Las aspiraciones de la empresa regularmente no son fáciles de abordar por lo que la visión suele ser un elemento complicado para su creación. Incluso existen talleres con todo el equipo ejecutivo para definir estos objetivos en un párrafo para que puedan ser entendidos por todo el personal de la organización.
Para la misión de una empresa se encuentra una situación parecida, ya que esta suele ser de difícil comprensión que puede resultar hasta cierto punto abstracto.
En la vida real, muchas empresas cuentan con misión y visión, aunque en algunos casos parecen estar desactualizadas ya que presentan elementos que no son claros además de que otros fueron diseñados por colaboradores que ya no forman parte de la empresa.
Diferencias entre Misión y Visión
Es dificil en ocaciones saber la diferencia entre lo que es una mision y la vision de las empresas por lo que te describiremos de la manera mas sencilla como las podemos diferenciar
Visión
A manera de definición, la visión de una empresa refleja el objetivo al cual se espera alcanzar en un periodo a largo plazo. Esta definición contribuye a una mejora en el cómo se planea alcanzar estas metas además de una buena organización. La pregunta a la que esta debe responder es donde se plantea estar en futuro al alcanzar la misión.
Misión
En cambio, la misión de una organización es lo que la empresa realiza por sus clientes. La misión, se considera como el motivo de la existencia de la organización o empresa. Se tienen en cuenta preguntas como ¿Qué hacemos?, ¿Quiénes somos? y ¿Por qué estamos aquí? Este elemento debe ser inspirador evitando hablar de las actividades.

Para la planeación estratégica, la misión es un concepto que tiene bastante relevancia ya que se tendrá como referencia para los objetivos futuros durante un periodo de tiempo. Esta puede ser estable a lo largo del tiempo, sin embargo, puede evolucionar en relación con los cambios de la organización. Esta deberá ser definida por los directivos de la organización.
La importancia de estos dos conceptos recae en la planeación estratégica de la organización. Para que una organización progrese en conjunto con todos sus elementos internos deben estar basados en su misión, visión y valores. Al tener estos elementos en una organización se tiene:
- Compromiso hacia los clientes, proveedores por parte de la organización.
- Los colaboradores de la empresa entenderán el porqué de su trabajo.
- Existirá una línea de trabajo que deberá ser seguida por todos los colaboradores incluyendo los directivos, lo cual facilitará considerablemente el proceso.
- Al momento del reclutamiento de nuevos colaboradores se tendrán referencias sobre los ideales de la empresa y que es lo que se requiere con el fin de tener una mejor selección en este aspecto.
Al estar en constante evolución, se espera que los objetivos de la empresa no sean los mismos. La misión y visión deben ser de disposición de todos los colaboradores debido a que, de esta manera, estos podrán continuar con sus actividades siguiendo la línea de los objetivos.
Existen diferencias entre la visión y misión de una organización, la diferencia principal es el periodo de tiempo al cual están establecidas, mientras que la misión se ubica en el presente, la visión está orientada al largo plazo de una forma más general.
Como elaborar la visión de una Empresa
Para su desarrollo de la visión de una empresa, inicialmente se establecen los objetivos a los que la empresa pretende llegar a largo plazo, en este punto es donde se elabora la visión. Una vez definida la visión, se consideran los objetivos que deben ser realizados inmediatamente además de los compromisos, es decir se formará la misión.
Algunas características que deben tener la visión de una empresa son:
- Realidad. Deben ser establecidos objetivos realistas.
- Síntesis. Evitar extender la redacción, describir de manera concisa los ideales y así se logra evitar que a la audiencia no le resulte interesante.
- Actualización. Debido a que la organización evoluciona, sus objetivos cambian por lo que deberán ser actualizadas constantemente de acuerdo con sus plazos.
- Orientación. Debe recalcar lo que la compañía hace y hacia dónde se dirige.
Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros todo sobre la visión de una empresa
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Ejemplos de visión de una Empresa
Ventajas
- El proceso de toma de decisión se vuelve más sencillo al tener en mente los objetivos a los que la empresa pretende llegar.
- Puede funcionar como herramienta de motivación para los colaboradores generando un deseo de progreso en la empresa.
- Se obtiene una organización para los directivos y colaboradores que por sus características se vuelve clara y concisa.
Desventajas
- La comprensión de estos conceptos puede llegar a volverse abstracta debido a que es diseñada por los directivos, por lo que debe comunicarse correctamente a los colaboradores.
- Existe la posibilidad que sea complejo aplicar estos conceptos debido a los objetivos establecidos por lo que deberán ser cuidadosamente elaborados.