Todo lo que tienes que saber sobre una MICROEMPRESA en este 2021

microempresa

En el ámbito empresarial podemos distinguir entre varios tipos de organizaciones o empresas. Uno de estos tipos es la microempresa. Microempresa es uno de los términos por los cuales se puede diferenciar a otros en base a sus ingresos y a su tamaño.

¿Qué es una Microempresa?

Una Microempresa es una entidad local con el objetivo de subsistir y apoyar al círculo familiar. La microempresa surge por diferentes causas, la principal de estas es por la necesidad de subsistencia de un individuo o para aplicar las habilidades que posee para obtener remuneración económica. Generalmente en este tipo de empresas se busca un crecimiento hacia pequeña o mediana empresa.

El individuo, será llamado como microempresario, y este puede presentar ciertos rasgos que los distingue de los demás, como su capacidad de creación de una o varias microempresas. Además, al ser el dueño presenta la mayor participación en esta, de este dependerá su desarrollo e incluso existen microempresas donde el dueño hace todas las funciones sin necesidad de algún colaborador.

El microempresario como se mencionaba previamente puede trabajar solo pero también con algún colaborador y generalmente puede ser un familiar ya que la microempresa puede estar situada en el lugar que habita, en un local, etc. Este realiza las funciones de ventas, mercadotecnia, producción, etc.

Tipos de Microempresas

Podemos encontrar diferentes tipos de microempresa, a grandes rasgos realizan las siguientes actividades:

  1. Producción: Proceso en donde la materia prima pasará por un proceso físico para transformarse en un producto que sea ofertado al mercado.
  2. Servicios: Esta actividad busca satisfacer necesidades del segmento de mercado al que esté orientado.
  3. Comercio: Esta actividad representa la compra y venta de los productos.

Se debe tener en cuenta que una microempresa debe ofrecer un nivel alto en cuanto calidad al igual que una empresa mediana o grande, con precios competitivos y buena atención, con esto se genera utilidad que puede ser utilizada para aumentar el tamaño de la empresa o mejorar sus procesos. Aquí entra un concepto importante, y es que toda empresa requiere tener una administración en donde se planificaron y organizaron las actividades buscando alcanzar los objetivos. Dentro de algunas de estas áreas, las más importantes que deben estar dentro del conocimiento del microempresario son:

  • Finanzas.
  • Producción.
  • Equipo.
  • Comercialización.
que es microempresa

Dentro del concepto de microempresa, pueden ser distinguidas tres clasificaciones:

  • Supervivencia: Creada por la necesidad de recursos monetarios, no cuentan con un capital por el cual estén sustentadas.
  • Expansión: Disponen de un capital mayor con respecto a la de supervivencia, pero no es lo suficiente para continuar desarrollándola.
  • Transformación: Esta es la que dispone de un mayor capital y a través de este puede aumentar sus probabilidades de crecimiento.

La microempresa entrara en un rango de rentabilidad en el momento que sea posible con los ingresos, cubrir los costos totales, los gastos del microempresario y una parte que sea destinada a la inversión del negocio.

7 Características de una Microempresa

  1. El número máximo de trabajadores no debe ser mayor de 10, generalmente existen dos jerarquías las cuales son el dueño o jefe y los colaboradores.
  2. Existe un límite en cuanto a la facturación, estas empresas no representan una influencia significativa dentro del mercado.
  3. La dirección de la empresa está basada en la experiencia del microempresario.
  4. La producción o procesos de manufactura son manuales.
  5. Carecen de una estructura lo cual puede llegar a limitar el desarrollo.
  6. Los colaboradores suelen ser familiares del microempresario.
  7. Su influencia en el espacio que se encuentra es limitada.

12 ejemplos de microempresas

  1. Zapaterías.
  2. Panaderías.
  3. Estéticas.
  4. Cerrajerías.
  5. Bazares.
  6. Tiendas de ropa de la colonia.
  7. Tiendas de abarrotes.
  8. Farmacias.
  9. Restaurantes pequeños.
  10. Servicios de reparación.
  11. Tiendas de artesanías.
  12. Taller Mecánico.
microempresa ejemplos

Libro que talvez te podria interesar

ItemPrecio Medio
Imagenque son los recursos financieros
Preciofunciones de un gerente general
Opiniones4,818
Mirar reseñasfunciones de un gerente

Mira el video para que aprendas junto a nosotros sobre las Microempresas

⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en «Aceptar» en el banner

Ventajas de las microempresas

  • El proceso de toma de decisión es muy simple debido a la cantidad de colaboradores que dispone, generalmente esto lo hace el microempresario o director.
  • El nacimiento de este tipo de empresas no requiere un gran volumen de requisitos o tramites.
  • Para la puesta en marcha no es requerida una inversión grande.
  • El área de atención al cliente puede llegar a ser más diverso puesto que no existen políticas que establezcan un camino que seguir.
  • En el ámbito macroeconómico, las microempresas son una de las grandes generadoras de empleos.

Desventajas de las microempresas

  • Carecen de recursos o de oportunidades para financiar su desarrollo debido a su tamaño.
  • Los colaboradores obtienen remuneración económica baja.
  • La competencia ante otras organizaciones externas es extremadamente difícil.
  • Los colaboradores en general no son especialistas dentro del rubro que se les asigna.
  • El crecimiento de esta presenta muchos factores de dificultad.
  • No existen procesos de control de calidad como las auditorias.

Conclusión de las microempresas

En conclusión, una microempresa es aquel tipo de empresa que cuenta con menos de 10 colaboradores, sus ingresos se ven limitados debido a su capacidad de producción, estas generalmente son gestionadas por el dueño o microempresario. Los colaboradores suelen ser familiares del microempresario los cuales no son especialistas para la realización de las actividades de esta. Si bien, una microempresa presenta ciertas ventajas como lo es una fácil apertura, su crecimiento dependerá del éxito de esta, es decir para aumentar su tamaño requiere no solo de cubrir todos sus gastos si no de recursos económicos extra para que sean destinados a la inversión.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar tu visita. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes aceptar o rechazar su uso siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar