Todo lo que tienes que saber sobre una MICROECONOMÍA en este 2021
Dentro de una población, existen ciertas necesidades que los habitantes deben cumplir como lo son la alimentación, vivienda, vestido, entre otras. Estas necesidades están basadas en diversos factores como lo son el trabajo, el cual al igual que otros factores tienen un nivel de influencia sobre la obtención de recursos monetarios. Cuando se habla sobre un equilibrio y optimización de estos recursos, se involucra la microeconomía, es por eso que en esta pagina te hablaremos sobre la microeconomía.

¿Qué es la Microeconomía?
La microeconomía es el aérea que hace el estudio sobre el comportamiento económico de las organizaciones, hogares o individuos además de su relación con el mercado. Esta disciplina lleva a cabo un análisis de la toma de decisión que se da en estas poblaciones, este análisis representa la manera en que se administran esos recursos hacia diferentes posibilidades. La microeconomía, es parte de la teoría económica.
Existen distintos objetivos dentro de la disciplina, pero uno por destacar es que la microeconomía busca realizar un análisis sobre los efectos de la oferta y demanda sobre los consumidores, es decir está basada en la ley de oferta y demanda. La microeconomía, además, realiza análisis matemáticos con el fin de saber las posibilidades de comportamiento sobre la población o individuos.
¿Que estudia la microeconomía?
Ahora bien, ¿Qué es lo que estudia la microeconomía? Esta disciplina, se encarga del estudio de la variabilidad o dinámica de la economía en una escala pequeña. Con esto se tienen en cuenta la manera en que se establecen los precios, el cómo las empresas establecen el número de unidades que serán producidas para el mercado o los factores que influyen sobre la toma de decisión del consumidor sobre un producto u otro.
Diferencia entre macroeconomia y microeconomia
Cuando hablamos sobre microeconomía se habla sobre otro concepto que generalmente se asocia, la macroeconomía. La macroeconomía es un concepto que engloba la economía en un nivel grande. Con el simple hecho de ver el cómo están formadas estas palabras se puede entender este concepto, es decir con el ver la palabra micro o macro. Mientras que la microeconomía está enfocada en las variables que son individuales, la macroeconomía estudia la suma de todas estas variables un ejemplo del estudio de esta disciplina es el Producto Interno Bruto o PIB.

Existen diversos indicadores para el análisis de la microeconomía, entre estos tenemos:
- Análisis marginal: Evalúa solo la parte que presenta dinamismo en alguna variable o área.
- Análisis funcional: A través de modelos matemáticos, se realiza una evaluación de los procesos asociados a un sector en específico.
- Análisis gráfico: A través de gráficas y tablas, se recopilan los datos con el fin de evaluar una variable.
En general, la microeconomía permite un mejor entendimiento de la oferta y demanda de los productos independientemente del tipo de mercado, logrando distinguir entre cada uno de estos sectores.
Tipos de Microeconomía
La disciplina de la microeconomía se divide en varios tipos:
- Consumo: El objetivo de esta rama se centra en la anticipación sobre la elección que hace el consumidor ante distintos productos que le son ofertados.
- Producción: Esta rama habla sobre un análisis sobre el comportamiento de alguna organización, se consideran distintos aspectos como lo son los procesos y cómo influyen en una caída económica para así se pueda determinar un estado sobre la empresa buscando siempre un beneficio sobre esta.
- Mercado: Aquí se habla sobre el concepto sobre la calidad de los productos y la cantidad que pueden ser adquiridos en conjunto o de forma individual.
- Equilibrio: Se centra en un análisis sobre los comportamientos dentro de un mercado o economía que se reflejan en sectores como la producción, precio y consumo.
- Economía del bienestar: Esta se centra en buscar un mayor de eficiencia de los recursos monetarios.

Dentro de la microeconomía existen muchas variables que pueden ser estudiadas por esta disciplina, ejemplo:
- El consumo dentro de una vivienda.
- Ahorros personales.
- Salarios.
- Preferencias en el mercado del consumidor.
- Gustos en el mercado del consumidor.
- Volumen de producción en una organización.
- Gastos en una organización.
- Deudas de una organización.
Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros sobre la Microeconomía
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Ventajas de la Microeconomía
- Contribuye a una determinación de precios en cuanto a los productos que son ofertados en el mercado.
- Contribuye a la determinación de los costos de la producción o procesos de manufactura dentro de una organización.
- Está basada en la libre toma de decisión.
Desventajas de la Microeconomía
- Esta disciplina no estudia la economía en su totalidad, es decir solo realiza un análisis sobre una pequeña parte.
- Las predicciones generadas por los análisis son poco realistas debido a que no se consideran todas las variables asociadas a la economía.
Conclusión
Como conclusión, la microeconomía es un área o disciplina que otorga un análisis de las decisiones y preferencias de una población, hacia los individuos que se encargan de la administración de una empresa u hogar con el fin de generar estrategias que puedan impactar de manera positiva en la toma de decisión.