Todo lo que tienes que saber sobre la INDEMNIZACIÓN en este 2021

La indemnización es un tema que todas las empresas deben de tener presente y en el camino de cualquier empresa se tiene un gran número de responsabilidades que llevaran a la toma de decisión para optimizar el flujo de trabajo y los procesos. Entre algunos de estos procesos se encuentran los recursos humanos, es por eso que en esta página te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre la indemnización.
¿Que es la Indemnización?
La indemnización es una cantidad de dinero y/o bienes que pagan las compañías a los empleados para poder reparar un daño moral o material.
Dentro de la gestión de recursos humanos una decisión compleja es despedir a un empleado, la complejidad recae en que en este proceso se está decidiendo por un colaborador, lo cual tendrá repercusiones dentro de sus finanzas, pero además se decide sobre el personal de la empresa el cual afecta a la economía y productividad de esta.
Existen dos formas de realizar este proceso: de forma justificada o injustificada de las cuales hablaremos más adelante, en cualquier de estas formas la causa de esta decisión puede variar en cada caso.
La indemnización es una suma de dinero que el dueño deberá liquidar al colaborador en el momento de que el decida rescindir de la relación laboral sin justificación o sin algún anticipo.
Con esto de alguna forma se remedia la pérdida del empleo y el daño financiero provocado por esta acción pretendiendo que, con esta, el ex trabajador no presente problemas financieros durante un periodo de tiempo. Por lo regular suele darse la cantidad a unos 3 meses de acuerdo al salario para que podamos subsistir sin ningún tipo de problemas.
En caso de que el colaborador incumple con alguna de las condiciones que ya fueron previstas en el contrato como causas de despido, el patrón podrá finalizar la relación laboral sin responsabilidad de manera justificada. Si el caso del despido se da por causas injustificadas, es decir, el colaborador jamás incumplió ninguna condición ya prevista antes, el despido es considerado como injustificado por lo que el patrón estará obligado a otorgar una indemnización al colaborador.

Tipos de indemnización
Indemnización por despido injustificado.
Cuando no se justifica la causa del despido, se presenta una indemnización por despido injustificado, la cual es la más conocida. Representa una compensación económica pagada por el patrón al colaborador. Se debe aclarar que esta no es la única opción para el colaborador ya que para este al momento de ser despedido representa un alto riesgo para sus finanzas, entonces el colaborador puede solicitar una reincorporación que en caso de que sea negada, forzosamente deberá ser indemnizado y esto será en relación con el tiempo que se haya desempeñado en la empresa.
Un punto importante es que estas condiciones son ajustadas de acuerdo con la ley Federal del Trabajo para tener claridad sobre los derechos y obligaciones sobre la relación laboral.
Indemnización por riesgo.
A diferencia con un despido injustificado, la indemnización por riesgo es un tipo de compensación económica que el patrón debe liquidar al colaborador en caso de que se presente algún accidente que comprometa las facultades del trabajador provocando incapacidad o incluso la muerte. En el momento que se produce el accidente, se deberá otorgar la compensación monetaria.
Esta es la menos común que suele presentarse en las compañías, pero suele pasar, no es la ideal por que para nosotros representa un daño físico que puede llegar a ser desde algún tipo de amputación e incluso como ya lo mencionamos la muerte.
¿Como se calcula la indemnización?
Para llevar a cabo un cálculo correcto de este concepto se debe tener en cuenta el SDI o salario diario integrado. Para calcularla, se dividirá el salario mensual entre 30 días. Ejemplo, en el caso de que el salario mensual del colaborador sea de $10,000, el cálculo será 10,000/30, lo cual da un resultado de 333.333 el cual corresponde al monto del SDI, donde considerando este se llevará a cabo los cálculos correspondientes.

Cálculo de la indemnización por despido injustificado.
Esta indemnización está compuesta por:
- 3 meses de salario constitucional (correspondientes a la indemnización constitucional, prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
- 20 días por año laborado.
- Sumar el importe que corresponde al tiempo del trabajador en la empresa y el contrato.
- Cuando el contrato establece que la relación laboral es mayor a un año se deberá recibir el importe de los 6 meses que corresponden al año 1 de trabajo mientras que por cada año seguido al primero, deberá pagarse 20 días.
En el caso de que el contrato establece una relación laboral menor a un año, se deberá recibir el importe por la mitad del tiempo que laboró además de los 3 meses de salario constitucional. Si el contrato es por tiempo indefinido deberá liquidarse al colaborador el importe de los 3 meses de salario constitucional más 20 días de salario por año.
Cálculo de la indemnización por riesgo.
Esta dependerá del caso afrontado por el colaborador.
- Temporal. Este es un importe del salario que recibe el colaborador mientras no pueda trabajar.
- Permanente parcial. Importe correspondiente a un porcentaje de una indemnización permanente total, se toma en cuenta edad, el tiempo laborado.
- Permanente total. Importe que equivale a 1095 días de salario. Si el colaborador se ve en la desafortunada situación de perder la vida el importe deberá corresponder a 2 meses de salario en concepto de los gastos funerarios. Además del importe de 500 días de salario.
Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros todo sobre la Indemnización
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Algunas ventajas y desventajas de esta práctica.
Ventaja:
- Algunas de las ventajas que podemos encontrar dentro de algún despido, es que los patrones suelen dar una compensación más a lo que nos corresponde.
- Con el salario de los 3 meses no tendremos problemas económicos durante ese tiempo.
- Tendremos la oportunidad de encontrar un trabajo que nos guste más.
- No le firmes nada a las empresas si no estas 100% seguro de lo que te
Desventaja:
- Si el despido es con dolo, algunas empresas suelen hacer el procesos lo más tardado del mundo para perjudicarnos.
- Recuerda respaldarte 100% con el área de conciliación y arbitraje de tu localidad, ellos te apoyaran con todas tus dudas.
En conclusión
Una indemnización es una compensación por rescindir de una relación laboral o una compensación por el daño ocasionado al colaborador. En el área laboral existe la indemnización por despido injustificado y por riesgo las cuales presentan características distintas en contraste con las demás. Considere que estas varían en función al cargo, edad y tiempo que el colaborador prestaba sus servicios a la empresa. Recuerda que al ser trabajador tenemos derechos y obligaciones que por Ley debemos de cumplir