Todo lo que tienes que saber sobre la HISTOGRAMA en este 2021

¿Qué es un histograma?
Un histograma es una representación gráfica del cómo están distribuidos los datos dentro de un conjunto. Estas gráficas ofrecen una visualización del panorama de dicha distribución, la cual puede ser una muestra o población. Con esto se tiene una vista grupal de los elementos que la conforman permitiendo identificar de una manera más sencilla conceptos como una tendencia por parte del conjunto de muestras. Este elemento puede representar tanto valores continuos como valores discretos, si recordamos, un valor continuo es aquel que puede tomar un número cualquiera, mientras que un valor discreto es aquel que no puede tomar ciertos valores del conjunto.
Con esta herramienta se logran identificar ciertos tipos de comportamientos semejantes entre este conjunto de valores que construyen la muestra o también puede identificar un cierto grado de variabilidad y en consecuencia la dispersión entre estos valores, pero también puede suceder el caso en que no se presente ninguno de estos comportamientos, es decir, también puede adquirir una forma aleatoria.
En el histograma, el eje horizontal o también llamado eje x, representa el rango donde se encuentran los datos, la base de cada medición representa el intervalo entre la que se encuentra, finalmente el eje vertical o eje y, es el que tiende a variar, puesto que aquí dependerá del tipo de histograma. La altura de las barras de las mediciones estará dada por la frecuencia de los datos. Recordando, la frecuencia es el número de veces que es repetido un evento o suceso.

Este tipo de herramientas son ampliamente utilizados en ares como las ciencias exactas, ciencias sociales, ciencias económicas entre otras, aunque su uso dependerá del área.
Si bien un histograma contribuye a un mejor análisis de un conjunto de datos con el fin de tener una toma de decisión lo más efectiva posible sobre algún resultado deseado, otra aplicación que se le puede dar a esta herramienta es como comparativo entre previos resultados para la búsqueda de escenarios no deseados y evitarlos a toda costa.
Características del Histograma
Dentro de las características de un histograma pueden ser consideradas las siguientes:
- Esta construido a partir de un determinado número de datos que son cuantitativos, es decir, datos que presentan un valor especifico.
- Las variables dentro del conjunto pueden representar tanto un valor continuo como un valor discreto.
- El eje horizontal puede representar tanto un rango o intervalo como un valor especifico.
Tipos de Histograma
Existen dos tipos de histogramas los cuales dependiendo la situación serán utilizados:
- De frecuencias absolutas: A través de la altura de las barras genera una representación de la frecuencia absoluta. Este es uno de los más utilizados académicamente hablando debido a la facilidad y entendimiento, pero no es posible aplicar en cualquier situación si no únicamente cuando los intervalos son iguales. Este histograma no genera un análisis profundo de los datos.
- De frecuencias relativas: A través de la altura de las barras genera una representación de la frecuencia relativa. Este tipo es más complejo de construir ya que utilizan números que no son enteros.
Como hacer un Histograma
Para la construcción de un histograma, existen diferentes métodos, aunque en la práctica son utilizadas diversas herramientas de software debido al volumen de datos que es manejado. Con estos softwares la elaboración se simplifica considerablemente por lo que evitaremos perder tiempo en la elaboración para así poder dedicar más tiempo a la interpretación. Sin embargo, no está de más explicar el cómo seria elaborado de manera manual.
- Inicialmente se debe dibujar el eje x o también llamado eje de abscisas, en este se establecerá el rango donde están alojados los valores y también se dividirá este de acuerdo con los intervalos de los datos.
- Ahora se dibuja el eje y o también llamado eje de las ordenadas, en este se representará la frecuencia relativa o absoluta dependiendo de la situación.
- Finalmente, se dibujan los rectángulos dependiendo de la distribución de los datos.
Considere el siguiente ejemplo, donde se ejemplifica este procedimiento para un entendimiento mejor. Inicialmente se tiene un conjunto de datos alojados en una tabla.
Edad | Personas |
0,10 | 9 |
10,20 | 13 |
20,30 | 19 |
30,40 | 15 |
40,50 | 13 |
50,60 | 10 |
60,70 | 7 |
70,80 | 6 |
80,90 | 5 |
90,100 | 3 |
Total | 100 |

Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros sobre qué es un Histograma
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Ventajas de un Histograma
- Mejora la comprensión y facilita el análisis de medidas de tendencia central o un conjunto de datos.
- Ofrece una visualización y distribución clara de los datos.
- Ofrece un análisis de variables cuantitativas.
- Sencillo de elaborar.
Desventajas de un Histograma
- Para el análisis de datos cualitativos no son funcionales.
- No son herramientas que faciliten la comparación entre un volumen grande de datos.
- Los datos solo pueden ser ordenados por intervalos.
- En caso de que exista más de una variable, será necesaria la construcción de más de un histograma.
- No representa el cambio que pueda suceder en la variable.
- Para análisis más cercanos a la realidad es requerido un gran volumen de datos.