Todo lo que tienes que saber sobre ENDOSAR UN CHEQUE en este 2021
¿Qué es Endosar un Cheque?

En los bancos se pueden efectuar muchos tipos de cambios de divisas, retiro de efectivo, pago de servicios, etcétera. Una de las más habituales es endosar un cheque para que sea depositado en una cuenta o cobrarlo. Este mecanismo es segurísimo cuando las personas no desean traer el dinero y de este modo evitan cualquier incidente, en ElGerente.TOP te explicaremos de la forma más sencillas como poder endosar un cheque sin que tengas complicaciones en cualquier sucursal.
Endosar un cheque es una de las operaciones más frecuentes y puede ser por 2 motivos generales: a fin de que lo cobre una persona diferente a aquella que aparece en el documento o bien, depositarlo en una cuenta de usuario diferente al del cheque. Te diremos cómo endosar un cheque, de forma sencillísima sin que sea rechazado o que te vuelvas a formar en la interminable cola del banco.
¿Qué es lo que significa endosar un cheque?
Endosar un cheque es un documento que contiene una orden de pago por una cantidad determinada de dinero. Cuando se endosa un cheque se traspasa el importe que se señala en el talón a una tercera persona con todos los derechos bajo la ley sin tener ningún tipo de sanción o alguna sanción.
Conforme el Diccionario de la Real Academia Española, endosar significa “ceder en favor de alguien una letra de cambio o bien otro documento de crédito expedido a la orden, haciéndolo de este modo constar al respaldo o bien reverso. ” Los talones endosados están sujetos al impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Para que un talón tenga consideración de tal debe tener escrita la palabra talón, el orden de pago de la cantidad concretada y el nombre del que debe pagar, que va a ser necesariamente una entidad. Además, deben constar el sitio de pago, la data y sitio de emisión del talón y la firma de la persona que lo expide. Pasos para endilgar un cheque Para efectuar apropiadamente el endoso de un talón es preciso proseguir una serie de pasos.
La persona adjudicataria, famosa como endosante y que tiene el talón en su poder, debe firmarlo en el reverso para hacer oficial su cesión. Si solo firma y no detalla el nombre del endosatario, esto es, de la persona a la que cede el talón, será un endoso en blanco.
¿Cómo endosar un cheque?
- La persona debe tomar el documento, y redactar AL REVERSO una oración o bien enunciado como: «Endoso en Propiedad de»
- Posteriormente, debes de poner el nombre de la persona que va a poder cobrar el cheque o a quien sederas todos los derechos para que lo pueda cobrar sin ninguna complicación fiscal
- Una vez que el adjudicatario original puso estos datos, procederá a la firma del documento.
- Otros datos con los que deberá contar el documento son el domicilio de la persona a la que fue endosado el talón. Su clave de Instituto Nacional de Estadística (si asiste a cobrar con esta identificación).
- En ciertas instituciones bancarias piden copia de identificación para poder efectuar el cobro (es conveniente informarse ya antes de asistir al banco).

¿Por qué es importante saber ENDOSAR UN CHEQUE?
En sí, para cualquier persona es esencial conocer de qué forma endilgar un talón. Este es un documento que se puede transferir a otra persona, sin embargo, es principal cumplir con determinados requisitos. Siempre y en toda circunstancia es esencial tomar estas recomendaciones en cuenta.

- No olvides que el talón puede ser endosado siempre que tenga el nombre del beneficiario.
- Va a tener el derecho a cobrarlo cuando lo firme en el dorso y después va a deber dirigirse a la entidad.
- La firma es de máxima importancia, puesto que sin eso el dinero no podrá ser retirado.
- Una vez que se endose todos y cada uno de los derechos del talón se transmiten a otra persona y esta si lo necesitara asimismo puede regresar a endilgarle en beneficio a otra persona.
- Todos los talones que se pueden endilgar son aquellos cuya clausula tenga la especificación “A la orden” y aquellos que estén identificados como “No a la orden” no van a poder ser endosados y en consecuencia no va a ser cobrado.
Mira el video para que aprendas junto a nosotros como endosar un cheque
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
¿Leyes que respaldan el ENDOSAR UN CHEQUE?
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito es quien soporta todos estos movimientos de manera general para que podamos transferir de manera abierta cualquier tipo de de título, que en este caso estamos hablando de cómo endosar un cheque pero puede aplicar para cualquier cosa, te mencionaremos algunos artículos solo para que te sientas 100% seguro y aprendamos de donde vienen todos esto derechos.
Artículo 31. El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se subordine, se tendrá por no escrita. El endoso parcial es nulo.
Artículo 32. El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso, cualquier tenedor puede llenar con su nombre o el de un tercero, el endoso en blanco o trasmitir el título sin llenar el endoso.
Artículo 33. Por medio del endoso, se puede trasmitir el título en propiedad, en procuración y en garantía.
Artículo 34. El endoso en propiedad, transfiere la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes. El endoso en propiedad no obligará solidariamente al endosante, sino en los casos en que la ley establezca la solidaridad.
Cuando la ley establezca la responsabilidad solidaria de los endosantes, éstos pueden librarse de ella mediante la cláusula sin mi responsabilidad o alguna equivalente.
Artículo 36. El endoso con las cláusulas en garantía, en prenda, u otra equivalente, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y los derechos a él inherentes, comprendiendo las facultades que confiere el endoso en procuración.
En el caso de este artículo, los obligados no podrán oponer al endosatario las excepciones personales que tengan contra el endosante.
Cuando la prenda se realice en los términos de la Sección 6a. del Capítulo IV, Título II de esta ley, lo certificarán así, en el documento, el corredor o los comerciantes que intervengan en la venta, y llenado ese requisito, el acreedor endosó en propiedad el título, pudiendo insertar la cláusula sin responsabilidad.
Libro que te podría interesar leer