Todo lo que tienes que saber sobre la DEMOGRAFÍA en este 2021

¿Que es la demografía?
La demografía es la ciencia que se encarga de estudiar de manera estadística la evolución, sus estructuras, características generales y tamaño de la población humana junto con los procesos asociados al origen, conservación y desaparición.
Dentro de esta, se estudian procesos como son mortalidad, migración, fecundidad ya que la combinación de estos fenómenos, establecen la velocidad de modificación de la población, aunque estos fenómenos sean independientes entre sí.
En general la demografía es una ciencia social, los estudios y procesos que se realizan dentro de esta pueden ser de manera comparativa y cuantitativa. Esta se relaciona con la estadística la cual pasará a ser una herramienta fundamental para obtener los datos requeridos por los estudios correspondientes.
Se debe tener en cuenta que una población, esta es formada por un conjunto de personas las cuales tienen cierta relación o se comparten características del tipo social, geográficas, cultural etc., lo que permitirá homogeneidad.
¿Que estudia la demografía?
La importancia de esta ciencia está centrada a fin del diseño de programas para el desarrollo y mejora de las poblaciones, de acuerdo con el área serán requeridos ciertos estudios demográficos como lo son:
- Recursos distribuidos equitativamente.
- Evaluación de problemas.
- Planificación de programas de salud, seguridad.
- Identificación de necesidades futuras.
- Sobrepoblación
- Natalidad
- Migración
Tipos de Demografía
Existen dos tipos o partes de la demografía: estática y dinámica, estas están relacionadas internamente y hasta cierto punto separadas artificialmente ya que el objetivo de estudio es exactamente el mismo.
Demografía estática
Esta parte estudia problemas de población en un determinado y definido tiempo desde territorio, estructura, características y dimensión.
- Dimensión. Es decir, el número de personas o habitantes que residen en un espacio geográfico delimitado.
- Territorio. El lugar de residencia ocupado por la población como lo es un país, comunidad, región, departamento, municipio, aldea, etc.
- Estructura.
Demografía dinámica
Esta parte de la demografía estudia desde el punto de vista de la evolución en el tiempo las poblaciones humanas además de los procesos o mecanismos por los que se modifica la estructura, dimensión y territorio de las poblaciones considerando aspectos como lo son el sexo, la tasa de mortalidad, migraciones, etc.
Entre algunas de las variables más destacable que se estudian dentro de la demográfica se tienen:
- Tasa de mortalidad. La tasa de mortalidad mide la frecuencia de fallecimientos en un rango determinado de tiempo, aquí se consideran variables como el porqué de los fallecimientos y la esperanza de vida.
- Tasa de natalidad. Mide el volumen de nacimientos producidos dentro de una población considerando un rango determinado de tiempo. Con esto se obtienen datos como el ritmo al que se reproduce la población.
- Migración. Esta determina el grado de movilidad de una población. Es el cambio de residencia temporal o definitiva donde generalmente se busca una mejora en la economía y el desarrollo de los individuos.

Indicadores de la Demografía
Existen cambios generados por procesos de entrada y salida estos cambios están relacionados con las poblaciones. La cantidad de nacimientos, defunciones, de personas inmigrantes o emigrantes son variables que contribuyen a que una población pueda aumentar o disminuir, estos son considerados cambios dentro de una población y el estudio de estos cambios permite establecer una relación directa para determinar el impacto que se tiene sobre la población.
Para que la demografía logre realizar su papel deben tenerse en cuenta diferentes indicadores. En el análisis de poblaciones, se debe recurrir a herramientas para lograr cuantificar las variaciones en cuanto a su dinámica y estado actual Dentro de estos indicadores pueden clasificarse en dos tipos: de estado o de movimiento. Estos permiten resaltar características de poblaciones para posteriormente ser comparadas con otras.
Indicadores de estado
- Volumen de la población.
- Densidad de la población.
- Clasificación por edad y sexo.
- Clasificación urbano – rural.
Indicadores de movimiento
- Tasa de mortalidad bruta.
- Tasa de natalidad bruta.
- Tasa de crecimiento.
- Tasa de mortalidad infantil.
- Tasa de fecundidad general.
- Tiempo en que la población se duplica.
Además, deben ser considerados otros factores que contribuyan a estos cambios. Se debe tener en cuenta que los cambios dados por la dinámica demográfica producirán efectos sobre estos cambios o determinantes.
A manera de ejemplificación y mejor entendimiento sobre el tema, a continuación, se presenta una tabla con los datos demográficos obtenidos del país de México.

Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros todo sobre las encuestas
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Ventajas de la Demografía
- Se obtienen información y análisis estadístico de las poblaciones en función de ciertos indicadores requeridos como:edad, genero, raza, estado civil, nivel socioeconómico, profesión, etc.
- Se pueden tener estimaciones sobre la media de la población
- Importante para poder entender todas las consecuencias de no cuidarnos como sociedad
- Al ser mediciones a poblaciones se vuelve complejo este análisis.
Conclusión de la Demografía
La demografía, es una ciencia que estudia poblaciones de manera estadística teniendo en cuenta ciertos criterios o indicadores en conjunto de las variables asociadas. Esto con el fin de obtener información que sea clave para la planificación del desarrollo para poblaciones.