Todo lo que tienes que saber sobre el APALANCAMIENTO FINANCIERO en este 2021
¿Qué es el apalancamiento financiero?

En la mayoría de empresas el apalancamiento financiero es muy común usarlo para poder obtener una mejor rentabilidad en el negocio y hay algunas empresas que lo hacen mediante fuentes de financiación propias estos pueden ser fondos propios, o también fuentes de financiación ajena como por ejemplo acreedores a corto y en un largo plazo. Es por eso que elGerente.TOP nuestro objetivo es que aprendas junto a nosotros todos los beneficios y como saber usar el apalancamiento.
El apalancamiento financiero consiste en poder solicitar recurso (dinero) a algún banco, accionistas, inversores, invertirlo y poder sacar ganancias de esta inversión.
Son muy pocas las compañías que a lo largo de su vida usan solamente fondos propios, esto debido a que en ocasiones no se llegan a los parámetros definidos en temas de rentabilidad financiera por lo que el apalancamiento financiero puede ser una muy buena opción para mejorar la rentabilidad y expandir o elevar la capacidad de la empresa con el apoyo de financiaciones ajenas.
El término «apalancamiento financiero» tiene diferentes acepciones conforme el propósito que se pretenda lograr. En otras palabras podemos definir el apalancamiento financiero como el nivel de endeudamiento de una compañía. Este endeudamiento no lo podemos clasificar como malo, debido a que si solicitamos un préstamo de $500,000 pesos compramos una casa y la vendemos en un futuro por $800,000 obtuvimos un beneficio de ese préstamo.

Tipos de Apalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero Positivo
El apalancamiento financiero es positivo cuando la utilización o bien el incremento en el nivel de endeudamiento aumenta la rentabilidad financiera de la compañía. Por mencionar un ejemplo del apalancamiento financiero, el dia de hoy pedimos una financiación y compramos bitcoin por 25 mil dólares y lo vendemos en un futuro por 57 mil dólares.
Apalancamiento Financiero Neutro
El apalancamiento es neutro o bien indiferente cuando la utilización en el nivel de endeudamiento no altera la rentabilidad del negocio, pero el objetivo de todo negocio es incrementar en niveles de rentabilidad. Lo que tenemos que hacer en estos casos es enfocarnos y centrar el dinero en donde veamos ingresos
Apalancamiento Financiero Negativo
El apalancamiento es negativo cuando la utilización o bien el incremento en el nivel de endeudamiento no es recomendable para la compañía, lo que quiere decir que en un caso así no interesa por el hecho de que no agrega nada positivo a la compañía sino más bien negativo.
Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros como usar de mejor manera el apalancamiento financiero
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Ventajas del apalancamiento financiero
- Podemos obtener una ventaja competitiva en el mercado, debido a que podemos llegar a más personas en menor tiempo con el capital solicitado.
- Si lo utilizamos de la mejor manera podemos llegar a mejorar la rentabilidad del negocio.
- Recuerda que la deuda no es mala, solo hay que saber jugar bien las cartas.
- Estar muy consciente de los pagos que haremos mes tras mes, para esto podemos hacer un cálculo rápido en excel de todos los ingresos activos y pasivos.
- No te olvides de los intereses que se pagaran, pero recuerda que si al solicitar un préstamos lo podemos multiplicar por 10 y por ende los intereses no serán un factor a considerar
Conclusión
- El apalancamiento financiero es recomendable para una compañía cuando su endeudamiento actual o bien un aumento del mismo aumente la rentabilidad financiera
- No es recomendable si no la aumenta
- Es neutro si la utilización del endeudamiento no la altera.
- El factor peligro que acompaña siempre y en todo momento a un determinado nivel de endeudamiento debe controlarse para eludir en el futuro no poder reembolsar las deudas contraídas.
- Recuerda apoyarte siempre de personas que