Todo lo que tienes que saber sobre los ANEXO en este 2021

¿Qué es un anexo en un trabajo?
Un anexo son los archivos que son agregados a un documento o trabajo los cuales pueden ser incluidos en la parte final del documento, pero antes de la bibliografía. Con estos se busca una ampliación de la información expuesta en el trabajo con el fin de que se vuelva más elaborado, tenga en cuenta que los anexos no son obligatorios.
Estos, deberán ser considerados independientes al documento o trabajo ya que si fueran extraídos de este podrían ser comprendidos sin problema alguno. Estos no son escritos por el autor del trabajo o investigación si no por personas terceras a este.
Un anexo estará incluido en la parte final de la investigación a fin de apartarlos debido a su extensión, además se busca que a partir de estos se pueda otorgar una perspectiva distinta ofreciendo alternativas al tema con el fin de mejorar el entendimiento de este.
Su función es complementar el trabajo, obtener una perspectiva diferente o mayor sobre el mismo tema buscando un mayor dominio sobre el área. Se debe considerar que en un mismo documento pueden ser incluidos distintos anexos de diferente tipo.
Existe un concepto similar, el apéndice y es que estos dos términos generalmente son confundidos por la mayoría. La diferencia entre apéndice y anexo está en que la información añadida en un apéndice es de parte del autor mientras como ya se explicó, en el anexo es por terceros; además la información que se da en un apéndice generalmente no tiene un gran nivel de valor que aportar.

Características de un Anexo
Entre algunas características principales que se pueden extraer de este concepto son:
- Es añadido en la parte final del documento que generalmente estará previo a la bibliografía.
- Está o están hechos por distintos autores que pueden involucrar otros documentos, imágenes, mapas, etc. Con el fin de fortalecer el sentido del tema.
- Generalmente se vuelve exclusivo de trabajos de investigación.
- Debe existir un alto nivel de coherencia y relación entre estos y el tema principal de la investigación.
- Complementan la información del documento principal que pudo no incluirse debido a un límite de extensión.
Tipos de Anexos
Los anexos pueden ser presentados de manera diferente a un escrito, es por eso por lo que pueden ser clasificados como:
- Fotografías: Generan una percepción visual cuando sea considerada requerida para conceptos abstractos, es decir una descripción visual de lo que no se puede generar a través de un texto.
- Mapas: Buscan el complementar información acerca de geografía, demografía o historia ya que un mapa establece una relación entre varios elementos de un espacio.
- Diagramas: Este tipo de anexo permitirá establecer una relación entre los elementos que son expuestos a lo largo de la investigación, estos serán utilizados en caso de que no sean incorporados en el documento principal.
- Glosario: El glosario es un listado que está ordenado de manera alfabética y que está constituido por las definiciones de los términos técnicos utilizados en el documento principal. Este es uno de los anexos mayoritariamente utilizados en libros, artículos, documentos. Aparecerá al final del trabajo. Este deberá contener los conceptos que sean más relevantes para el entendimiento claro del tema. Sin embargo, se debe ser cuidadoso al realizar un glosario, buscando tener conocimiento del público al que está orientado el trabajo, ejemplo, en un trabajo universitario no deberán incluirse las palabras que en un trabajo de un nivel académico menor sí. Además, el glosario puede contener el significado de palabras extranjeras, sus términos o frases.
- Infografías: Este anexo es un recurso muy utilizado no solo en esta categoría y es porque una infografía permite el entendimiento de conceptos de complejidad alta a través de texto e imágenes.
- Gráficos: Generalmente utilizados en artículos de investigación, los gráficos establecerán una relación entre distintos datos.
- Tablas: Las tablas, son herramientas que agrupan un volumen grande de información, la cual representa los datos recopilados en el documento principal. Estas contribuyen a un mayor entendimiento cuando se presenta una cantidad grande de información al presentarse los datos agrupados.

Ejemplos de un Anexo
Un ejemplo de anexo lo son las tablas en libros de matemáticas, donde por su complejidad o magnitud pueden resultar de bastante utilidad para una mejor comprensión del tema que se expone, además en este tipo de libros se suelen no solo agregar tablas, si no también gráficos e ilustraciones.
Para realizar un anexo es necesario recordar que no son requeridos obligatoriamente, pero deberán ser seguidos ciertos lineamientos para que sean incorporados al documento:
- Cada recurso o imagen debe estar apegado al orden lógico del documento principal, es decir deberán ser presentados de acuerdo con el orden del trabajo.
- Cada recurso visual como lo son las imágenes, gráficos, tablas deberán tener un título que corresponda al contenido de este.
- Cuando los anexos sean de una extensión grande, pueden ser ordenados en capítulos.
- Deberán ser incluido en el índice del documento principal.
- Deberán seguir la metodología establecida en el cuerpo de la investigación.
Libro que talvez te podria interesar
Mira el video para que aprendas junto a nosotros sobre los anexos en una investigación
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
En conclusión, un anexo es aquella información agrupada en la parte final de un documento, trabajo o investigación. Esta no cuenta con un límite de extensión ya que busca complementar la información que se presenta en el trabajo original para obtener una percepción distinta al autor original o para ampliar el panorama acerca del tema. Los anexos son ajenos al autor original por lo que pueden contener información clave para un entendimiento total del documento.